RIESGO RESPIRATORIO Y PROTECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS |
---|
Los dispositivos de protección de las vías respiratorias son todos EPI de categoría III, debido al riesgo elevado de muerte en caso de contaminación de las vías respiratorias; los graves daños causados por la inhalación de sustancias nocivas y tóxicas, de hecho, hacen el riesgo respiratorio uno de los mayores riesgos para la salud y la seguridad humana. |
EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS |
---|
En todas las actividades en las cuales las condiciones respiratorias sean anormales y haya un alto riesgo respiratorio, es necesario protegerse mediante el uso de un equipo de protección respiratoria adecuado, que debe ser elegido de acuerdo a las condiciones del aire y la cantidad de oxígeno y contaminantes presentes en él. |
COMPOSICIÓN DEL AIRE | EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS | ||
![]() |
Oxígeno((O2) >17% |
DISPOSITIVOS FILTRANTES |
DISPOSITIVOS COFRA
GASES, VAPORES, POLVOS, HUMOS Y NIEBLAS
|
Oxígeno((O2) |
RESPIRADORES AISLANTES |
TLV Y CLASIFICACIÓN CONTAMINANTES |
---|
El TLV (valor límite de umbral) es el valor que indica los límites de concentración de referencia de sustancias peligrosas a las cuales un trabajador puede estar expuesto sin sufrir daños a la salud (exposición prolongada a un turno de trabajo). Si la concentración de contaminantes tóxicos en el aire ambiente supera el TLV es necesario protegerse mediante el uso de un dispositivo de protección de las vías respiratorias. A continuación se enumeran los diferentes tipos de contaminantes peligrosos para la salud humana: polvos: pequeñas partículas sólidas suspendidas en el aire resultantes de la fragmentación de material sólido. Ejemplos: trabajos de fresado, rectificado, lijado y arenado; |